
29 de Abril de 2008
Ficha Técnica
Titulo Original: Blood Simple
Tambien Conocida como: Simplemente Sangre
Dirigida: Joel Coen
Guión: Joel Coen , Ethan Coen
Año: 1984
Origen: U.S.A
Genero: Crimen / Drama / Thriller
Duracion: 99 Minutos
Elenco: John Getz, Frances McDormand , Dan Hedaya
Premios:
Sinopsis: El adinerado dueño de un bar descubre que su esposa lo engaña con uno de sus empleados, y ordena a un detective privado que elimine a la pareja.
Comentario: El primer film de los hermano Ethan y Joel Coen es un sorprendente ejercicio de estilo que, pese a cierto formalismo de principiante, logra poner patas arriba las reglas del policial en 1984, cuando ya parecía que el género no aceptaba más revisiones. En lugar de narrar un misterio tradicional, en el cual los espectadores desconocen la solución, este policial sin policías invierte la fórmula y mantiene desorientados a sus personajes al tiempo que revela todos los secretos al público.
Sin nombres importantes en el elenco y con un magro presupuesto, los Coen hacen de la escasez una virtud y entregan una obra en la cual las estrellas son el guión, el montaje y los movimientos de cámara.
Del equipo original que participó en esta producción surgieron nombres importantes para los años siguientes de Hollywood, como el fotógrafo Barry Sonnenfeld y el músico Carter Burwell, pero especialmente la heroína, Frances McDormand, luego esposa de Joel y ganadora del Oscar en 1996 por otro film de los Coen, Fargo. Una segunda línea de actores poco conocidos pero clásicos en Hollywood -John Getz, Dan Hedaya, M. Emmet Walsh- completan el elenco.
Este debut permanece como un ejemplar único en la filmografía de los Coen, que en sus films siguientes evolucionaron hacia un estilo narrativo mucho más expansivo, cercano a la comedia dislocada a la inspiración onírica.
Comentario: El primer film de los hermano Ethan y Joel Coen es un sorprendente ejercicio de estilo que, pese a cierto formalismo de principiante, logra poner patas arriba las reglas del policial en 1984, cuando ya parecía que el género no aceptaba más revisiones. En lugar de narrar un misterio tradicional, en el cual los espectadores desconocen la solución, este policial sin policías invierte la fórmula y mantiene desorientados a sus personajes al tiempo que revela todos los secretos al público.
Sin nombres importantes en el elenco y con un magro presupuesto, los Coen hacen de la escasez una virtud y entregan una obra en la cual las estrellas son el guión, el montaje y los movimientos de cámara.
Del equipo original que participó en esta producción surgieron nombres importantes para los años siguientes de Hollywood, como el fotógrafo Barry Sonnenfeld y el músico Carter Burwell, pero especialmente la heroína, Frances McDormand, luego esposa de Joel y ganadora del Oscar en 1996 por otro film de los Coen, Fargo. Una segunda línea de actores poco conocidos pero clásicos en Hollywood -John Getz, Dan Hedaya, M. Emmet Walsh- completan el elenco.
Este debut permanece como un ejemplar único en la filmografía de los Coen, que en sus films siguientes evolucionaron hacia un estilo narrativo mucho más expansivo, cercano a la comedia dislocada a la inspiración onírica.